Entrenamiento actoral y trabajo con la obra: Bodas de sangre de Federico García Lorca.
CUANDO

SEMANA 1:
Turno de mañana:
Días martes 4, miércoles 5 de 10.30 a 13.30 h
Turno de tarde:
Días martes 4, miercoles 5 y jueves 6 de 19.30 a 21.30 h
SEMANA 2
Turno de mañana:
Días miércoles 12 y jueves 13 de 10.30 a 13.30 h
Turno de tarde:
Días martes 11, miércoles 12 y jueves 13 de 19.30 a 21.30 h
DONDE
Academia el Ratón Relevé, calle Asura 106. Aruro Soria, Madrid.
Inscripciones: 645 95 82 42
CONTENIDOS
- Acercamiento a los personajes y las obra con el fin de respetar y conocer la intención del autor.
- Entrenamiento actoral.
- El texto punto de partida. Textos y subtextos. El texto , junto con la voz y el cuerpo como motor de la expresión y encarnación del personaje. El cuerpo la herramienta más potente de comunicación real. El cuerpo como motor de la expresion. Relaciones entre lo corporal y lo psíquico en el movimiento. Composición corporal del personaje. Morfología, actitudes, comportamientos, extracción social. Encarnación del personaje.
- Creación e interpretación de algunas escenas.
- Trabajo de personajes desde: El conflicto de los personajes. Análisis de cómo abordan y se enfrentan a la adversidad. El Status. La necesidad. La situación de los personajes y de las escenas a trabajar. Procesos emocionales colectivos y personales. Las relaciones emocionales y sociales con los otros personajes. Sentido individual y colectivo. Sentido global. El carácter del personaje. Estrategias del personaje. Motivación del personaje. Mecanismo de la acción (solicitud, necesidad, deseo) y la reacción (negativa, resistencia, aceptación).
- El uso del espacio y su influencia en las calidades del movimiento. Diseño espacial. Simbología del espacio personal e interpersonal. Diseño espacial
- Elementos temporales: Tempo. Pulso. Silencio. Sus implicaciones emocionales. Ritmo. interior y extrerior y ritmo a partir del movimiento. Modulación del movimiento. Diseño temporal.
- Símbolos lorquianos.
- El personaje y la posibilidad de cada actor
PRECIO
65 euros cada taller de 6 horas.
Taller de Teatro: Si te puede ayudar a hacerte a la idea estas cuestiones entre otras se abordarán en esta propuesta :
- ¿Sabemos cuál es el verdadero conflicto de la obra?
- Qué parte de la obra la podemos aproximar a lo real, y cuál a la poética?
- ¿QUIÉN son y QUÉ representan estos personajes de la obra? Podemos empezar a leer los cientos de libros que se han escrito sobre Federico, pero qué tal un estudio antropológico sobre la afectividad de sus personajes.
- Intentar exponer un punto de partida para llegar al conjunto de fuerzas universales que empujan a nuestros personajes y sus actos.
- Establecer una red entre otras obras para entender mejor esta obra.
- Análisis de la España en la que vivió Federico y sus obras.
- La realidad de Bodas de sangre.
Estas y otras cuestiones harán que desarrollemos un trabajo teatral único y extraordinario.

Hacer Teatro
“Se abre el telón…”
El teatro es el lugar donde sin condiciones nos vamos a permitir ser nosotros mismos.
La interpretación nos abre la posibilidad de introspección hacia nosotros mismos. Al personaje siempre le dejaremos ser lo que no nos permitimos ser a nosotros mismos. Por ello el acto de liberación que se experimenta en la interpretación, será totalmente terapéutico y liberador. Dejar ser al personaje, lo que es, es dejarlo ser libre, libre hasta para ser imperfecto.
A través del teatro experimentaremos verbos, palabras, adjetivos y complementos circunstanciales: Rebeldía, liberación, opresión, libertad, hacer, dejarse hacer, conciencia individual, conciencia social, heroicidad, creencia, fidelidad, honestidad, infidelidad, equivocarse, creer, confiar, frustración, perdón, redención, necesidad, carisma, fuera, dentro…
Comentarios recientes